PECUARIA

Actividades pecuarias

La producción pecuaria en la parroquia es una actividad paralela a la producción agrícola.Las personas que se dedican a esta actividad de manera tradicional y en forma rústica tienen explotaciones de animales menores como son los cuyes y gallinas, los mismos que sirven para el auto consumo, para las celebraciones de fiestas y ceremonias como matrimonios y bautizos y el excedente se lo comercializa dentro de las mismas comunidades, mientras que la producción de ovinos y porcinos los mismos que se comercializa a intermediarios.

 

La producción bovina, por los requerimientos de grandes extensiones de pastos no se ha establecido como actividad de sustento económico, aun así en cada hogar mantienen animales que utilizan para las labores agrícolas, autoconsumo y venta.

Según la información de Agrocalidad, 2011, en la parroquia existen 380 unidades productoras animales, ubicándose en el tercer lugar a nivel del cantón Ibarra y existen 1433 bovinos.

El sistema hídrico, se presenta con importantes fuentes de agua para consumo humano en toda la parroquia, como también presencia de contaminación de ríos y quebradas, actualmente de observa déficit de reservorios para embalsar las aguas lluvias. En relación a los ecosistemas, éstos son propicios para la producción agrícola y pecuaria, pero también debido a irracional explotación de éstos se observa pérdida de la biodiversidad.

En la parroquia se dispone de suelos aptos para actividades agrícolas, sin embargo una gran cantidad están sujetos a procesos de erosión; la cobertura vegetal tiene las características de páramos y bosques en estado natural, mismos que se ven amenazados por el avance de la frontera agrícola, la tala de bosques y la extracción de madera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *