En el marco de nuestras festividades, se llevó a cabo la Sesión Solemne conmemorativa por los 126 años de parroquialización de La Esperanza, destacando hitos importantes que marcan la historia y el futuro de nuestra parroquia.
Iniciamos con un espacio intercultural: las intervenciones de quienes hablan kichwa fueron exclusivamente en su idioma, y gracias al convenio con Asociación Sisary, se implementó una logística con audífonos para que el público no kichwahablante pudiera recibir la traducción en tiempo real.
Contamos con la grata presencia de autoridades locales, provinciales, representantes de comunidades y barrios, instituciones educativas y sociales, así como ciudadanía en general.
Durante el evento se realizó la entrega oficial del Plan de Revitalización Lingüística del Kichwa, siendo La Esperanza el primer GAD a nivel provincial en contar con un plan de esta naturaleza.
Se presentó con orgullo al grupo de bastoneras interculturales, iniciativa impulsada por la presidenta del barrio Rumipamba Grande y la reina saliente.
También se firmó un importante convenio entre la UTPL y el GAD Parroquial La Esperanza, que busca fortalecer la educación y el desarrollo local.
Se entregaron reconocimientos a deportistas y emprendedoras destacadas de la parroquia.
En el marco del programa «Orígenes», fruto del convenio entre Diners Club del Ecuador y el GAD La Esperanza, se entregaron placas de reconocimiento a establecimientos participantes y certificados a quienes culminaron con éxito el proceso formativo.
Además, se premió a los ganadores del campeonato de fútbol master y del concurso de balcones.
Finalmente, se presentó la nueva Guía Turística de La Esperanza que esta disponible en la página WEB del GAD parroquial La Esperanza, elaborada por estudiantes de la PUCE en el marco de sus prácticas preprofesionales.





























